sábado, 1 de diciembre de 2012

Andres Calamaro "Talento Argentino"


Andrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina). Muy pronto comenzó a mostrar interés por la música, no tardando en componer sus propias canciones.
Con 18 años participó en el grupo 'Raíces', donde tocaba los teclados y con quienes graba "B.O.V. Dombe".Tras pasar por la 'Elmer Band', formó parte del grupo 'Los abuelos de la nada', con quienes grabó cinco discos entre 1982 y 1985, a la vez que colaboraba con distintos artistas de su país.

  Andres Calamaro "Cuando te conoci"


En 1979 se presenta en obras como telonero de "Seru Giran". Luego en 1981 conoce a Miguel Peralta (Miguel Abuelo) y se incorpora en el grupo "Los Abuelos de la Nada", formado por Miguel Abuelo, Cachorro López, Daniel Melingo, GringuEn i Herrera, Guillermo Bazterrica y A. Calamaro. En este grupo es donde se gana un lugar de admiración con temas como "Mil Horas", "Costumbres Argentinas" o "Sin Gamulán".
1985 el grupo se separa; dice A. Calamaro: "No quise darle demasiada importancia a una serie de actuaciones que ya estaban firmadas y los demás si, entonces hicimos un pacto para bancarnos los shows que quedaban en la agenda"



En 1984 A.Calamaro comienza su carrera como solista, su primer disco fue "Hotel Calamaro", y su corte difusión "Fabio Zerpa tiene razón", pero según comentó luego A.Calamaro: "Hotel Calamaro fue muy maltratado por la prensa, todos maravillados por el disco de Fito Páez no se dieron cuenta de lo bueno que era. Para colmo, la compañía cerró a los seis meses y no tuve la oportunidad de ser célebre" Pese a la duda de dejar o no a "Los Abuelos",

En 1985 renuncia a la banda y se rodea de "archifamosos" (según una declaración suya a la revista Rock & Pop) como Coleman, Sanalia, Gringui Herrera, Cano, e invitados como Pettinato, Stuka, Spinetta, C. García y Von Quintero, con los cuales graba en 1985 en "Estudios Panda" su segunda placa, Vida Cruel, del cual el dice lo siguiente: "Es un poco melancólico, pero lo levanta la fuerza del que tiene atrás. Gran parte del sonido de "Vida Cruel" se lo debo a Samalea y Coleman, ya que con ellos diseñamos la mayoría de las canciones... conocí a Fernando en los camarines del Teatro Opera, justo después de tocar con "Los Abuelos", pocas semanas después empezamos a grabar demos en casa. Ya el primer día los temas sonaban bien, después los estropeamos artesanalmente. Con el correr de las sesiones muchos músicos se acercaron al estudio y casi siempre terminábamos todos juntos grabando algo, la sesión mas escandalosa fue la de Acto Simple que duró cerca de 17 horas y media, en la que Participamos Ariel Rot, Charly, Cano, Richard, Fernando (Samalea), Stuka, Gringui, Melingo (al que encontramos de taxi a taxi a las cuatro de la mañana en Urquiza) y yo... Aquellos eran años dorados del rock pobre (o rock austral) y todo lo que grabábamos quedó en ESO cuando interrumpimos los siguientes ensayos (ensayábamos en el Bauen y una tarde de lluvia decidí ahogarme en el gran vaso de agua Argentino" "Con este disco pasó lo mismo que con Hotel, a los seis meses la compañía discográfica cerró, y aunque empecé a ser figura del culto para los periodistas, se fue mi segunda oportunidad de ser célebre, o rico, como quieras...

Andres Calamaro "Loco"



Luego sobrevino un paréntesis de tres años, en el que participo envarios proyectos, dejando se huella en clásicos como "Vasos Vacíos". En su estudio casero "El hornero amable" se cuecen sesiones únicas -"Los años pasan, nos vamos poniendo tecno", Pablo Milares y el mítico Lucas Prodan-. En este tiempo también fomenta su carrera de producto, produciendo el primer de Don Cornelio y la zona, Los Enanitos, Los Cadillacs y Man Ray.
Así llega en 1988 "Por Mirarte", con el cual surgen temas como "Loco por Ti", "Cartas sin Marcar" o "Por Mirarte". Con este disco, Calamaro llega a ser, como el mismo lo dijo, célebre o rico. En 1989 lega "Nadie Sale Vivo de Aquí", el cual tiene según Calamaro, una historia re-densa, un título que lo justifica plenamente: "No hace falta mucha imaginación para ubicarse en la pesadilla que estaba en marcha. Fue raro grabar mientras todo a nuestro alrededor se desmoronaba (Hiperinfación y caos social)"

Andres Calamaro "La Flaca"



En 1990, agobiado por la situación del país, se marcha a España, donde había estado como turista en 1984 y 1986, pero esta vez para quedarse. Allí conoce a Ariel Rot Rot, Julián Infante, Germán Vilella y forman "Los Rodríguez", el mejor grupo de rock en España en los 90´. En 1991 llega el primer disco del grupo, llamado "Buena Suerte", el cual tuvo un éxito rotundo. Después de este disco, emprendieron una gira llamada "La Conquista de América", donde el grupo muestra el nuevo estilo, llamado por algunos Flamenco-Rock. Esta gira deja como saldo el "Disco Pirata" en 1991, segunda placa del grupo, en la cual se mezclan tomas en vivo con otras hechas en estudio, dando como resultado una placa realmente única y extraordinaria.
1995 es un año muy movido para Calamaro, editando con Los Rodríguez "Palabras mas, Palabras menos", que no hizo sino refrendar su extraordinaria disposición para la recreación y conjunción de la mejor potencia juvenil y la poesía cotidiana de toda una generación. Ese mismo año edita "Loco por ti en Ayacucho" Grabado en vivo el tristemente recordado Mohammad Day.
En 1998, Andrés Calamaro es nominado a los prestigiosos premios MTV Latinos, por su video "Loco".
Andrés, durante un largo año compone más de 100 canciones a finales de 1998 y a principios de 1999. Como resultado, "Honestidad Brutal", un disco doble con 37 nuevas canciones que salió a la venta el 20 de abril de 1999 en Argentina y el 26 del mismo en España. Un disco que supera, aunque todos pensaban que iba a ser difícil, la calidad de Alta Suciedad. En el 2000 edita 5 discos con el nombre de: "El salmón"

Pedro Suarez Vertiz "Gran Cantautor Nacional"


Pedro Martín José María Suárez-Vértiz Alva (Callao, 13 de febrero de 1969), músico peruano que fusiona el rock, pop y la música folklórica del Perú. Es uno de los artistas más importantes que ha dado Perú a la industria discográfica. Es el cantautor peruano más difundido en el mundo a través de sus composiciones en su propia voz y el que más conciertos brinda internacionalmente junto con la cantante de world music Susana Baca y el tenor Juan Diego Flórez. Con este último grabó a duo la balada “Nadia” también de su autoría. Pedro Suárez-Vértiz es además muy reconocido por sus multitudinarios shows en directo, su rítmica vocal, su extensa colección de guitarras, su nulo consumo de alcohol y tabaco a pesar de su imagen bohemia, su filantropía y su ingeniosa personalidad.

Pedro Suarez Vertiz " Cuentame" uno de sus primero singles



Pedro Suárez-Vértiz nació el 13 de febrero de 1969 en el Hospital Naval de la Provincia Constitucional del Callao, Perú. Esto debido a que su madre y abuelo materno pertenecieron a la Marina de Guerra del Perú por muchos años. Sin embargo pasó toda su infancia y adolescencia en el distrito de San Isidro viviendo frente al Olivar, parque considerado por él como su lugar favorito en el mundo. Es nieto del pintor retratista tarapaqueño Germán Suárez Vértiz e hijo del artista plástico miraflorino Hernando Suárez-Vértiz. A los 4 años descubrió su primer instrumento musical, un viejo piano. A los 7 años, en cuarto grado de primaria en el colegio Maria Reina, compuso por el Día de la Madre un relato sobre las reflexiones de Embrión a feto y la Magia sobre el Nacer. Ya en secundaria sus escritos empezaron a ser musicalizados al formar una primera banda de rock con su hermano y amigos llamada Paranoia. Posteriormente, formó el grupo Arena Hash, en el cual tocaba la guitarra, componía y cantaba todas las canciones.



Paralelamente a su carrera musical con Arena Hash, ingresa con éxito en la Universidad de Lima y elige la carrera de Ciencias de la Comunicación, la cual culmina con una extensa tesis sobre el fenomeno del liderazgo, graduándose a los 21 años en la especialidad de Radio, Cine y Televisión.

Pedro Suarez Vertiz "Un vino y una cerveza"


Tras la disolución de Arena Hash, Pedro decide lanzarse como solista y edita “(No existen) Técnicas para olvidar”, un álbum plagado de sensaciones orientado a la nostalgia y a los momentos del pasado. Con el éxito de su primera producción discográfica, que logró romper records de ventas en todo el Perú. Pedro saca a la venta un segundo disco titulado “Póntelo en la Lengua”, con este álbum traspasó las fronteras y logró internacionalizarse como una estrella de rock latino. Más tarde, llegaría su tercer disco “Degeneración Actual” y a fines de 2004 lanza su producción discográfica titulada “Play”, luego “Talk Show” y en el 2007 fichado por Warner Music Spain lanza su CD denominado “Pedro Suárez-Vértiz”. En mayo del 2009 lanza su más reciente producción titulada ” Amazonas ” del cual se desprende el primer sencillo con el mismo nombre.

Pedro Suarez Vertiz " Talk Show"


Aerosmith "Gran voz de Steven Tyler"


Aerosmith "Amazing" con  Alicia Silverstone en el video


Aerosmith comenzó cuando Steven Tyler formó una banda, 'The Strangers', en 1964, en Sunapee, un pequeño pueble de New Hampshire, donde tocaba la batería. Poco después, el nombre del grupo pasó a ser 'Chain Reaction'. Tocaban temas compuestos por Steven y hacían versiones de temas de los Beatles y los Rolling Stones.


Entre 1967 y 1969 graban un par de sencillos y hacen pequeños trabajos de teloneo para grupos como los 'Yardbirds' y los 'Beach Boys'.
Finalmente, en 1970, se unen a la banda Joe Perry y Tom Hamilton, que formaban parte del grupo 'Jam Band', con el que interpretaban temas de blues. De esta manera surgió una banda con un nuevo nombre: 'Aerosmith'. El grupo lo completaban Brad Whitford, en la guitarra y Joey Kramer en la batería. El estilo era una mezcla de rock y blues con su imagen de niños malos.
Tras darse a conocer en locales nocturnos de Boston, en 1973 editan su primer disco, 'Aerosmith', con el que consiguieron bastante renombre y que les sirvió para realizar una gira.
En 1974 publican el segundo disco, 'Get Your Wings' y, un año más tarde, el tercero: 'Toys in The Atic', uno de sus mayores éxitos.

En 1976 publican 'Rocks', con el que llegaron al tercer puesto en las listas de éxitos. Un año después repitieron la proeza con el álbum 'Draw the Line', con el que consiguieron un disco de platino.
En 1979 publican el disco 'Night in the Ruts', y poco después Joe Perry y Brad Whitford dejan la banda y son sustituídos por Jimmy Crespo y Rick Dufay. Por fin, en 1982 editan 'Rock In a Hard Place'
En 1984 Perry y Whitford regresan al grupo y publican 'Done With Mirrors', en 1986. Un año después sale a la luz 'Permanent Vacation' y en 1989 'Pump'. Con estos discos confirmaron que no siempre es verdad aquello de que segundas partes no son buenas y que había 'Aerosmith' para largo.
En 1993 publican 'Get a Grip', con el que consiguieron varios números uno y que les valió el reconocimiento de dos premios Grammy.
En 1994 publican una recopilación, 'Big Ones' y en 1997 'Nine Lives', con el que iniciaron una gran gira por todo el mundo.


Aerosmith "I dont wanna miss a thing" Banda sonora de la pelicula Armaggedon

También participaron en la banda sonora de la pelícila 'Armageddon', de Bruce Willis.
Tras 4 años de silencio reaparecen con "Just Push Play" en el 2001. El disco derrocha rock and roll por donde se lo escuche y está repleto de las baladas que la banda siempre supo componer. Tal vez Steven, Joe y el resto de los muchachos hayan conseguido en este último álbum el perfecto equilibrio entre letras bien escritas y el sonido que los caracteriza.
En marzo del 2004 la banda reaparece con su produccion "Honkin' On Bobo", cubriendo una diversa colección de canciones clásicas de blues hechas en el verdadero estilo de Aerosmith. El álbum también incluyó una nueva canción original titulada "The Grind".
En el año 2006 editan "Devil's Got A New Disguise: The Very Best Of Aerosmith", un recopilatorio de sus grandes exitos con dos inéditos: Devil´s Got a New Disguise y Sedona Sunrise